
Los artistas que participaron presentaron en este caso obras de formato convencional, fundamentalmente cuadros sobre lienzo, aunque hubo alguna creación sobre baldosas de cerámica esmaltada. Y el resultado artístico, ciertamente, salvo en el caso de Giancarlo Zanni o Mónica Ferreti, están verdaderamente atadas a una visión excesivamente convencional de la creación, quizá con demasiado respeto a las formas del coche (¿por respeto al patrocinador? ¿a los diseñadores? ¿por falta de creatividad?...). Pocos se atreven a jugar con la modificación de las formas básicas del automóvil, o incluso con el concepto. Algunos de ellos, recuerdan claramente (sospechosamente) a otras propuestas estéticas ya vistas en campañas comerciales, mientras que otros sencillamente muestran la imagen del coche en un lienzo, sin más plusvalía artística.
La experiencia de Alassio resulta interesante en la medida en que se usa el arte más tradicional para la promoción de un automóvil, aunque el resultado artístico de las obras es francamente decepcionante. Un ejemplo de que no toda conjunción de Arte y Automóvil deja buenos frutos, haciendo buena aquella máxima del sabio oscense del siglo XI Pedro Alfonso: "Lee todo lo que encuentres, pero no creas todo lo que leyeres, porque muchos son los árboles, pero no todos dan fruto, y aún los frutos no son todos comestibles"
* Via: Virtualcar
No hay comentarios:
Publicar un comentario