-Roger-Stoller.jpg)
Richard Buckminster Fuller es uno de los investigadores más interesantes de la primera mitad del siglo XX. Un ingeniero con una visión amplia de todas las artes y técnicas, y lo que es más relevante, con una visión amplia y atrevida de los problemas y horizontes de la sociedad de su tiempo y el futuro inmediato. Hace algunos meses publiqué aquí mismo un artículo en torno a su figura al hilo de su "Dymaxion Car", pero el interés de su producción, tanto práctica como teórica, trasciende en mucho el mero experimento del coche, por interesante que sea. Ahora, Ivorypress Art + Books, la galería que la editorial de Elena Ochoa Foster tiene en Madrid, organiza una exposición que, desde el 1 de septiembre hasta el 9 de octubre, analizará los diferentes aspectos del legado de este incalificable y avanzado pensador.
Bajo el título "Bucky Fuller & Spaceship Earth", la muestra, comisariada por Norman Foster, analizará los diferentes aspectos de la obra de "Bucky", especialmente en sus planteamientos generales de sostenibilidad y respeto al medio ambiente a la hora de abordar sus problemas arquitectónicos y de movilidad. Precisamente la exposición toma el título de uno de sus tratados más famosos, "Operating Manual for Spaceship Earth", en el que plantea una visión de la Tierra como una nave espacial de recursos limitados, enfoque que resulta terriblemente actual y moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario